Objeto de estudio y objetivos

Esta investigación tiene como objeto problematizar y comprender los comunes urbanos, entendidos como procesos de transformación urbana, social y económica.

Como ya hemos argumentado en la sección anterior, las estrategias de comunes urbanos han emergido con fuerza en la última década como alternativa a la ciudad neoliberal contemporánea. Si bien hay una gran variedad de enfoques sobre los comunes1, también existe cierto grado de consenso en el hecho de afirmar que los comunes urbanos persiguen la construcción de ciudades y sociedades «justas», es decir, aquellas que no fomentan la desigualdad económica y social derivada de aplicar una lógica mercantilista a la gestión de sus bienes y recursos, sino que, en tanto que se rigen por criterios sociales y no económicos, promueven la igualdad, la inclusión y el bienestar de sus habitantes.

Sin embargo, tal y como apuntaremos en el capítulo 4, la ductilidad conceptual de los comunes urbanos, así como la gran diversidad de iniciativas en la práctica, nos llevan a diseñar una investigación inductiva, es decir, una investigación que parte de una serie de observaciones a partir de las cuales obtener principios generales. En nuestro caso, dichos principios generales corresponden a identificar las características y motivaciones de los comunes urbanos para, en última instancia, poder comprender sus potencialidades, contradicciones y limitaciones como motores transformadores de cambio. Para ello, en primer lugar, nos centramos en los casos concretos de comunes urbanos dentro del contexto geográfico, cultural, político, social y temporal de la Barcelona de principios de siglo XXI, concretamente entre 2011 y 20162, dado que Barcelona es una de las ciudades punteras y con más dinamismo en el ámbito de los comunes urbanos en Europa, tal y como desarrollaremos en el siguiente apartado. En segundo lugar, nos planteamos las siguientes preguntas que estuvieron presentes a lo largo de la investigación y sirvieron de guía para orientarla: ¿Qué son los comunes urbanos? ¿Cómo se gobiernan? ¿Qué características tienen? ¿Cuales son las más relevantes? ¿Qué resultados han conseguido? ¿Tienen algún tipo de limitación?

Este planteamiento nos llevó a fijar el siguiente objetivo principal: estudiar, problematizar y comprender el fenómeno de los comunes urbanos para comprender la manera en que estos inciden y transforman la ciudad, así como identificar sus características, para comprender sus potencialidades y limitaciones para plantear alternativas a las ciudades y sociedades post-capitalistas. Para dar respuesta a dicho objetivo, se definieron los siguientes objetivos específicos:

  • I. Identificar las reivindicaciones políticas existentes en los comunes urbanos estudiados.
  • II. Trazar la emergencia y crecimiento de los comunes urbanos en Barcelona a través de las relaciones existentes entre los distintos casos de estudio.
  • III. Determinar el papel que juega la materialidad (tanto física como digital3) en la consecución de los objetivos de los comunes urbanos.
  • IV. Ahondar en la dimensión autogestionada de los comunes como hecho distintivo y, a la vez, limitante, de su hacer.

Todo ello permitirá, en última instancia:

  • V. Caracterizar los comunes urbanos a partir del estudio de casos, contrastar la experiencia barcelonesa con los debates académicos y políticos sobre el fenómeno en cuestión e indagar el potencial transformador de los comunes urbanos.

A tenor de todo lo expuesto anteriormente, la presente investigación doctoral contribuye al conocimiento de los comunes urbanos mediante su análisis desde la praxis, lo cual permite enriquecer los debates que se han desarrollado hasta el momento en un plano abstracto y teórico (o a partir de casos de estudio muy concretos) con una gran disparidad de concepciones distintas y difícilmente comparables o, siquiera, compatibles. Este enfoque permite mostrar claramente los motivos que hay detrás de las decisiones tomadas en los comunes urbanos, así como centrarse en las formas en las que se materializan y, muy especialmente, estudiarlos no como casos aislados, sino como nodos de un sistema interrelacionado y en continuo proceso de evolución.


  1. Dichos enfoques se desarrollan con profundidad en los capítulos 3 y 4.

    [return]
  2. Las razones de la elección de dicho contexto acotado se justifican y quedan especialmente patentes en del capítulo 4.1, donde abogamos por una lectura situada de los comunes urbanos para poder salvar las limitaciones de hacer una lectura eminentemente teórica y abstracta.

    [return]
  3. Con «materialidad digital» nos referimos a que, incluso las comunidades y recursos totalmente digitales, se materializan de formas concretas en cuanto a la tecnología utilizada (tanto física -hardware- como digital -software, APIs, protocolos...-) y la configuración de la misma. Dichas elecciones no son en absoluto casuales y terminan influyendo notablemente en el éxito o fracaso de lo digital. No es casual que, en informática, exista el rol de «Arquitecto de sistemas» o «Arquitecto de proyectos».

    [return]